‘TROYA cuna legendaria de los CHELVANOS’

El libro “TROYA cuna legendaria de los CHELVANOS” de Ana Mª Buchón Cuevas, editado por Artes Gráficas Soler SL (2022), será presentado por la escritora Isabel Barceló, el domingo 4 de diciembre 2022, a las 12 h, en la Sala Noble del Palacio Vizcondal de Chelva. La presentación esta patrocinado por La Fénix Troyana, asociación cultural y la Fundación María Antonia Clavel.

Entrada gratuita hasta completar el aforo. Al finalizar la presentación del libro la autora firmará ejemplares de su obra.

Sobre el libro

Vicente Mares en su obra “La Fénix Troyana”, publicada por primera vez en 1681, sostenía que fueron los troyanos los responsables de la fundación de Chelva. Los argumentos con los que intentó justificar su teoría, sobre todo de orden etimológico, son más que discutibles desde el punto de vista del rigor histórico. Pero de lo que no cabe duda es de la atracción que Mares sintió por Troya y la guerra que le dio fama.

Acercar Troya a Chelva, hermanadas en la imaginación del célebre párroco chelvano, ha sido el propósito de este libro. Viajar más de tres mil años hacia atrás en el tiempo para entender esa fascinación por la legendaria ciudad que han sentido y sienten tantas personas, generación tras generación.

El libro esta dividido en cinco capítulos: (1) Troya a la luz de la historia y la arqueología; (2) La eterna guerra: griegos contra troyanos; (3) Homero misterioso, Homero cautivador; (4) Troya, Chelva y Vicente Mares; y (5) Una vida, dos pasiones. Incluye también un interesante apéndice con textos de Jose Luis Borges, John Keats, Constantino Kavafis, y Friedrich Schiller, así como mapas de Troya y Grecia, y una serie de pinturas y grabados del Museo de Louvre (Paris), Museo Granet (Aix en Provence), Galería Borghese (Roma) y Museo de Bellas Artes (Valencia y Madrid), relativos a Troya y sus personajes, y un retrato de Vicente Mares (Museo Parroquial, Chelva)

Sobre la autora

Ana María Buchón Cuevas, nacida en Valencia, es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Como investigadora ha centrado sus estudios y publicaciones en la escultura valenciana de los siglos XVII, XVIII y XIX. Asimismo, se ha sentido atraída desde siempre por la historia y la mitología de la Antigüedad grecolatina. Su gran afición por la lectura y los libros le han hecho centrar su actividad profesional en el mundo de las bibliotecas. Unida por lazos familiares y afectivos con el pueblo de Chelva, desde 2013 es redactora de “La Fénix Troyana”, revista centenaria de esta población de la Serranía valenciana. Además de crónicas diversas, ha publicado en ella artículos más personales con sus vivencias y recuerdos chelvanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: