Exposición fotográfica ‘África es mujer’, de Lara Ripoll, en Benetússer, con La Fénix Troyana

El lunes 2 de enero de 2023, a las 19 h, en el “Chalet de la Xapa” (calle Mayor, 13. Benetússer, Valencia), inauguración de la exposición fotográfica “África es Mujer” de Lara Ripoll, cooperante internacional y fotoperiodista. La muestra podrá verse hasta el 24 de enero de 2023. La exposición organizada por el Ajuntament de Bentússer, cuenta con el patrocinio de la revista social y cultural La Fénix Troyana de Chelva (La Serranía).

Como dice Lara Ripoll, “Sin cosas bellas no podemos vivir» (proverbio Baoulé, grupo étnico de Costa de Marfil que formaba parte en otro tiempo del gran pueblo Akan, en el actual Ghana). “La belleza”, continúa Ripoll, “es armonía, activa el optimismo, nos inclina hacia la serenidad… virtudes que hasta el filósofo griego Platón reconocía indicando “Lo bello es el aspecto visible del bien”. Y fotografías bonitas repletas de color y vida de mujeres en África enmarcadas en un espacio bellísimo es lo que Afrorismos celebra hoy con la inauguración de su expo África Es Mujer, en la comarca valenciana de l’Horta Sud”.

“En el cartel anunciador de la exposición “África es Mujer” aparece el emblemático “Xalet de la Xapa” un precioso edificio de estilo Art-Déco que antiguamente formaba parte de una fábrica de chapa -de ahí su nombre-, y a principios del pasado siglo XX a la desaparecida fábrica de jabones medicinales “Paege & Companyia””, nos cuenta Lara Ripoll. La fábrica de jabones que es propiedad de unos empresarios alemanes fue calificada en 1904 como “un verdadero palacio de la industria moderna… Rodeada de un hermoso jardín en donde se cultivan infinidad de plantas y flores que en su día servirán para ensayos y análisis del laboratorio químico, se levanta el majestuoso edificio de unos 12.000 metros cuadrados. Una esbelta chimenea de 28 metros de altura corona este templo del trabajo.» (Diario El Pueblo).

“Hoy en día”, dice Lara Ripoll, “el Chalet de la Chapa pertenece al Ayuntamiento de Benetúser, que lo rehabilitó en 2010 para exposiciones temporales y actividades culturales, como nuestra Afrorismos con la que simbólicamente se da inicio, mañana, en ese bello marco del chalet, al Benitúzem: un festival literario de Novela Histórica. Que, por cierto, y ya con esto termino, ese nombre, que se remonta a 1240, tiene cierta relación con nuestra querida África. Benitúzem, forma compuesta de Beni- (plural de Ibn = hijo de) y Túzem (antiguo topónimo de Túnez), con lo cual establece el origen de la actual ciudad de Benetússer como una alquería mora “de los hijos o descendientes de Túzem””.

https://www.benetusser.es/evento/exposicion-fotografica-africa-mujer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: