Archivo de la categoría: PREMIO FÉNIX

Los premios FÉNIX en el Palacio Vizcondal de Chelva

PREMIOS FENIX CARTEL 2019 X 2018 V2 web

El sábado 8 de junio de 2019, celebraremos la X edición de la entrega de los Premios Internacionales que patrocina “La Fénix Troyana”, Asociación Cultural de Chelva. El acto se celebrará, en esta ocasión que los premios cumplen 10 años, en la sala Noble del Palacio Vizcondal de Chelva (Plaza Mayor nº 13), a las 18:30 h.

La Fénix entregara el Primer Premio del X Certamen Internacional de “Relato Breve Fénix”, a Francisco Pascual (Valencia), el premio finalista para Adrián E Belmonte García (Elche, Alicante) y la mención especial para Alberto de Frutos Dávalos (Madrid).

Además, concederemos los premios correspondientes a la X edición del Concurso Internacional de fotografía digital “FOTOFÉNIX”, que han correspondido como primer premio a Gonzalo Javier Santile (Córdoba, Argentina) y como accésits a Julio Castro Pardo (La Coruña), Gaspar Mansilla (Córdoba, Argentina) y Federico M Genovart Moya (San Juan, Argentina). El premio de la VII edición “FotoChelva”, que recompensa la mejor imagen obtenida sobre el municipio de Chelva, ha correspondido a Javier Gonzáles Jiménez (Barcelona).

En 2018 La Fénix Troyana, tras la V edición del Lavadero Poético celebrada en agosto, convoco la I Edición del Certamen Internacional de “Poemas Fénix”. El primer premio de este nuevo concurso corresponde a Luis de la Cruz Pérez Rodriguez (Jaguajay, Sancti Spíritus Cuba), y el segundo premio, ex aequo, es para Óscar Javier Andrés Izquierdo (Venta de Baños, Palencia) y para la colombiana Doria Andrea Bermeo Martínez (Derbyshire, Gran Bretaña).

Y, por último, entregaremos el Premio Fénix 2018, en su X edición, que reconoce personas, instituciones o empresas, que trabajan por el bien de la comunidad, comarca o municipio, ya sea en patrimonio, cultura, educación o sociedad civil, y que este año corresponde a Juan José Ruiz López, arqueólogo, por su contribución investigadora al conocimiento de la historia de “La Serranía”, así como por sus actividades de divulgación museística y la organización de numerosas rutas culturales e históricas, en especial en Chelva.

 

Juan José Ruiz López, arqueólogo, X Premio Fénix 2018

20170911 DSC05451 V2 A30 v2

El Premio Fénix en su X edición ha recaído en el arqueólogo valenciano Juan José Ruiz López. Este premio recompensa a personas, instituciones o empresas, que trabajan por el bien de la comunidad, comarca, o municipio, ya sea en patrimonio, cultura, educación o sociedad civil, y que facilitan la participación de los ciudadanos de la comarca “La Serranía”, y en especial de su capital Chelva.

Juan José Ruiz López, licenciado en Historia especialidad arqueología por la Universidad de Valencia, es actualmente director del “Museo Arqueológico” de Chelva, director cultural de la “Fundación Maria Antonia Clavel” (Chelva), y director del “Museu de la Casa Gran” de La Pobla de Vallbona (Valencia).

La Fénix Troyana, asociación cultural, decidió por unanimidad de su consejo editorial (fundado en 1915) distinguir a Ruiz López, por su contribución al conocimiento de la historia de “La Serrania”, así como por sus actividades de divulgación museística y por la organización de numerosas rutas culturales e históricas, en especial en Chelva.

Juan José Ruiz ha dirigido más de 40 excavaciones arqueológicas en “La Serranía”, como, por ejemplo, acueducto “Peña Cortada” (Calles), yacimiento de “La Seña” y baños romanos de “La Pila” (Villar del Arzobispo), hornos romanos del “Cerro de la Viña” (Higueruelas), necrópolis ibérica de “El Carnoso” (Andilla), el “Castillo” (Alpuente), o el yacimiento “El Castellar” (La Yesa). Solo en Chelva suma 20 proyectos arqueológicos, como los realizados en la ermita de Santa Cruz, Iglesia de Nuestra Señora de los Angeles, Plaza Mayor, refugio de la Guerra Civil en la Iglesia, Plaza de Toros, Cementerio Municipal, Palacio Vizcondal o La Torrecilla, dónde en 2002 comenzó su relación con Chelva. Además, ha dirigido las excavaciones en los barrios de Benacacira y Arrabal, y en más de una docena de calles de la villa de Chelva.

También ha dirigido excavaciones en otros municipios de Valencia, Castellón y Alicante, y también en Camuñas (Toledo), San Javier (Murcia), Almansa (Albacete), Benasque y Candanchú (Huesca), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Mora de Rubielos (Teruel).

Autor de más de 40 publicaciones nacionales sobre arqueología, destacamos “El poblamiento ibérico en la comarca de “La Serranía” (siglo VI-I a. C), aproximación al modelo de ocupación del territorio” en 2015, y “La Necrópolis Ibérica de “El Carnoso” (Andilla)” en 2016, ambas en la revista “Saguntum” de la Universidad de Valencia. En 2017, publicó “Los vestigios arqueológicos de la Guerra Civil en Chelva”, monografía patrocinada por la Conselleria Valenciana de Justicia, el Ayuntamiento de Chelva y La Fénix Troyana. En la actualidad prepara varios libros sobre arqueología en el municipio de Chelva y también sobre el acueducto de Peña Cortada, una muestra singular de la ingeniería romana en tierras valencianas.

En la revista social y cultural La Fénix Troyana, fundada en 1915, ha publicado numerosos artículos sobre historia de Chelva, como, por ejemplo, sobre el asentamiento íbero del Castillo de Chércol, La Torrecilla, los hornos metalúrgicos de siglo XIV y refugio de la guerra civil en la Cárcama, edificio de La Posada, Plaza Mayor, o sobre el antiguo Hospital de Chelva.

En el mes de mayo (probablemente, fecha y lugar por concretar), tendrá lugar la entrega de este premio “Fénix”, en su X edición, junto a otros premios, todos ellos internacionales, que patrocina “La Fénix Troyana”, como son: X edición del concurso de fotografía digital “FotoFénix”, VII edición de “FotoChelva”, X edición certamen de “Relato breve Fénix”, y I edición del certamen de “Poemas Fénix”.

IX edición de la Fiesta Fénix, en Chelva

DSC05085 V2 cartel 2018 v5 web

El sábado 2 de junio de 2018, celebraremos la IX edición de la entrega de los Premios que patrocina “La Fénix Troyana”, asociación cultural de Chelva. El acto se celebrará, mediante una comida de hermandad, en el restaurante Neutral (Chelva), a las 15 h.

La Fénix entregara el Primer Premio del IX Certamen Internacional de “Relato Breve Fénix”, a Rafael Vera Peinado (Alcalá la Real, Jaén), y el premio finalista para María Rosa Boyer Muñoz (Valencia).

Además, concederemos los premios correspondientes a la IX edición del Concurso Internacional de fotografía digital “FotoFénix”, que han correspondido como Primer Premio a Francisco Javier González Jiménez (Barcelona), y como accésits a Liak Song Teo (Johor Bahru, Malaysia), Santile Gonzalo (Córdoba, Argentina), y Jorge Candela Calvo (Murcia). El premio de la VI edición “FotoChelva”, que recompensa la mejor imagen obtenida sobre el municipio de Chelva, ha correspondido a Juan Miguel Muñoz Pastor (Reus, Tarragona).

Y, por último, entregaremos el Premio Fénix 2017, que reconoce, en personas o instituciones, el trabajo realizado por el bien de la comunidad, comarca, o municipio, y este año rendirá homenaje para el Centro Excursionista de Chelva, premiado por su conservación del medio ambiente y promoción del senderismo en la comarca de “La Serranía”, y también para el Chelva Fútbol Sala, premiado por su promoción del deporte e integración de la infancia y la juventud en la comarca de “La Serranía”.

Todos aquellos que deseen venir a la entrega de “Los Premios” convocados por “La Fénix Troyana”, pueden reservar su plaza comunicándoselo a los siguientes redactores de la revista, Pepi Martínez (pepichelva@ono.com) 625 909 529, Julián Zaballos (jotazetae@gmail.com) 962 100 005, y también contestando a este mensaje en directorfenix@ono.com. El precio de la comida son 20 euros por persona. La organización agradece una contestación antes del día 1 de junio de 2018.

 

 

La IX edición del Premio Fénix es para “Centro Excursionista de Chelva” y  “Chelva Fútbol Sala”.

 

ESCUDO CECHELVA & CHELVA FUTSA V2

La redacción de la revista social y cultural “La Fénix Troyana”, fundada en 1915, en reunión celebrada en Valencia, el domingo 4 de febrero de 2018, decidió por unanimidad otorga el Premio Fénix, en su IX edición, ex aequo, para el “Centro Excursionista de Chelva”, y para el club de fútbol sala “Chelva Fútbol Sala”.

El premio Fénix recompensa a personas e instituciones, que trabajan por el bien de comunidad, comarca, o municipio, ya sea en patrimonio, cultura, educación o sociedad civil, y que facilitan la participación de los ciudadanos de la comarca La Serranía, y en especial de su capital Chelva.

El “Centro Excursionista de Chelva” es una asociación deportivo-cultural fundada en 1982 por un grupo de aficionados al montañismo. En sus orígenes se denominó “Agrupación Excursionista de Chelva” hasta 1987. Una de sus actividades, desde su fundación, es el senderismo, así como el desarrollo del montañismo en todas sus versiones; también han sido notables sus actividades de espeleología. En sus más de 35 años de historia han acondicionado, señalizado y homologado numerosos senderos de “La Serranía”. En los últimos 10 años han promocionado y organizado la carrera de montaña “Subida al Pico Chelva”, inscrita en la liga CX Serranía; diez ediciones con miles de participantes. Además, organizan todos los años el “día de la Montaña Limpia”, así como caminatas nocturnas o el belén montañero en la ermita del Remedio, y participan en el día del árbol, entre otras muchas iniciativas.

El “Chelva Fútbol Sala”, antes “Chelva FS”, lleva más de 20 años de actividad deportiva, que aglutina a jóvenes futbolistas de los municipios de la comarca “La Serranía”. El club ha tenido una notable evolución en los últimos años. En la actualidad son ocho los equipos inscritos en competición, Benjamín, Alevín, e Infantil, con equipos mixtos de niñas y niños; también participa en las categorías Cadete, Juvenil, y Senior B (menores de 23 años) y Senior A, y en el mes de febrero de este año 2018 debutó, con victoria, el nuevo equipo “Chelva Fútbol Sala Femenino”, compuesto por jóvenes de Alpuente, Chelva, Titaguas, Tuéjar, Utiel, Valencia y Villar del Arzobispo. En el funcionamiento del club de fútbol sala, “Chelva Fútbol Sala”, además de jugadoras y jugadores, participan más de 80 personas de toda la comarca, que coordinan horarios de entrenamiento, colaboran en el transporte, y realizan soporte técnico a los diferentes equipos.

Ambas instituciones premiadas son un ejemplo de organización, sus actividades tanto de montaña como deportivas, especialmente para los jóvenes de la comarca de “La Serranía”, permiten también difundir las características de nuestra comarca mas allá de nuestro territorio.

En el mes de mayo (fecha y lugar por concretar), tendrá lugar la entrega de estos premios, junto a los premios de la IX edición del concurso internacional de fotografía digital “FotoFénix”, VI edición de “FotoChelva”, y IX edición certamen internacional de relato breve Fénix.

 

 

 

La “Junta Pro Retablo de Chelva” obtiene el premio Fénix 2016.

La redacción de la revista cultural y social La Fénix Troyana, fundada en 1915, ha decidido, por unanimidad, otorgar el Premio Fénix 2016 a la “Junta Pro Retablo” de Chelva, por su trabajo y constancia en la promoción e impulso de la restauración y reconstrucción del retablo del altar mayor de la Iglesia arciprestal de Chelva, que fue destruido el 2 de agosto de 1936, durante la guerra civil española.

Del retablo de Chelva, no se tiene la certeza de quien es su autor y tampoco de la fecha exacta de su construcción. Por su similitud, al retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Salamanca (1693) de José Benito de Churriguera, los historiadores sugieren como muy posible que ambas obras tuvieran el mismo autor o al menos que se construyeran en el mismo taller. La elaboración del retablo se podría haber iniciado sobre 1702, durante la última etapa de construcción de la iglesia de Chelva, que inició sus obras en 1626 (colocación de la primera piedra), continuándolas el arquitecto Juan Jerónimo Larrañaga (1634) y finalizando, básicamente el templo, el arquitecto Juan Pérez Castiel. Posteriormente, en 1770, se concluyen las obras de la capilla de la Comunión, y en 1887 se instala el reloj de la torre.

Con el inicio de 1953 se constituyó la primera “Junta pro-construcción del Altar Mayor”, presidida por el párroco de la villa Miguel Porter, y junto a 21 personas más, conseguirán en junio de 1956 la colocación del basamento del retablo, primera fase de este proyecto. Tras 45 años de interrupción de la reconstrucción del altar, en el año 2000, se constituyó la segunda “Junta Pro Retablo”, con 16 vecinos de la villa de Chelva, que, tras 13 años de arduos trabajos, conseguirían financiar y completar las fases primera y segunda de este monumental retablo. Actualmente, y desde 2014, ocho personas forman la tercera “Junta Pro Retablo”, presidida por María Josefa Madrid Sayas. El objetivo de esta junta, reconocida como asociación cultural sin ánimo de lucro, es finalizar la tercera fase del proyecto antes de 2026, año en el que la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva, “Bien de Interés Cultural”, con la categoría de Monumento (decreto 147/2006), celebrará los 400 años del inicio de su construcción.

En 2003, el arquitecto Jerónimo Torralba Rull, confeccionó el proyecto “Restitución del retablo mayor de la iglesia de Chelva”, que establecía una inversión total de más de 760 mil euros. Desde 1953 hasta finalizar la segunda fase, los vecinos de Chelva y sus familias, han sufragado con diferentes campañas de recaudación “pro-retablo”, el 90 % de los fondos económicos necesarios para su reconstrucción. En 2015, el presupuesto de la tercera fase ascendía a 285 mil euros, a los que falta añadir el IVA y la repercusión anual del IPC, hasta la conclusión del retablo.

Un retablo, que una vez finalizado será el más grande de España, con una altura de 21 metros y casi 12 metros de ancho, 32 m2 de superficie, incluido el armazón que lo ancla a la pared, y que cubrirá una superficie de muro de casi 207 m2, con un peso total de 56 toneladas.

Por todo ello, La Fénix Troyana quiere premiar a la actual Junta Pro-Retablo (2014-), en representación de las dos anteriores (1953-1956 y 2000-2013), y a todas aquellas personas que han contribuido para que este proyecto sobre la reconstrucción del altar mayor de la Iglesia de Chelva vea finalizado, en los próximos años, la tercera fase del proyecto, su objetivo.

Manolo Portolés

Presidente de “La Fénix Troyana”, Chelva

Microsoft Word - Prueba separatas

La Fénix Troyana entrega hoy sus premios de relato y fotografía en Chelva

Levante-EMV 21/05/2016

 

LEVANTE-EMV | CHELVA La asociación cultural de Chelva La Fénix Troyana celebra hoy la séptima edición de la entrega de sus premios anuales en un acto que tendrá lugar en el restaurante Rincón de los Pacos, en Chelva, a las 15 horas.

La Fénix Troyana dará el primer premio del VII Certamen Internacional de Relato Breve a María José Payá, mientras que le otorgará el galardón como finalista a Andrés Manuel Jiménez. Asimimo, entregará los premios correspondientes a la VII edición del Concurso Internacional de Fotografía Digital FotoFénix, cuyo primer premio es para Julio Castro, mientras que los accésit son para Francisco Javier Brito, Basilio Villaverde y Agustín Ferreiro. El galardón de la IV edición de Fotochelva se lo llevará Juan Miguel Muñoz. Por último, el Premio Fénix 2015 será entregado a las líneas de autobuses La Hispano-Chelvana y La Juanita.

 

VII edición de los Premios Fénix, 21 de mayo en Chelva

El sábado 21 de mayo de 2016, celebraremos la VII edición de la entrega de los Premios que patrocina La Fénix Troyana, asociación cultural de Chelva. El acto se celebrará, mediante una comida de hermandad, en el restaurante Rincón de Los Pacos (Chelva), a las 15 h.

La Fénix entregara el Primer Premio del VII Certamen Internacional de Relato Breve, a María José Payá Valdés (Beneixama, Alicante), y el premio finalista para Andrés Manuel Jiménez Molero (Paiporta, Valencia).

Además, concederemos los premios correspondientes a la VII edición del Concurso Internacional de fotografía digital FotoFénix, que han correspondido como Primer Premio a Julio Castro Pardo (A Coruña), y como accésits a Francisco Javier Brito Ortiz (Alcalá de Guadaira, Sevilla), Basilio Villaverde Justo (Pontevedra), y Agustin Ferreiro Abelairas (Barreiros, Lugo). El premio de la IV edición FOTOCHELVA, que recompensa la mejor imagen obtenida sobre el municipio de Chelva, ha correspondido a Juan Miguel Muñoz Pastor (Reus, Tarragona).

Y, por último, entregaremos el Premio Fénix 2015, que viene a recompensar, a personas o instituciones, el trabajo realizado por el bien de la comunidad, comarca, o municipio, y este año rendirá homenaje al transporte de viajeros que vertebró nuestro territorio, representado en las líneas de autobuses “La Chelvana” y “La Juanita”. Y hemos querido que sea un premio que una el pasado con el futuro, premiando a las compañías o instituciones que hoy constituyen esas empresas, La Hispano Chelvana, y la Mancomunidad del Alto Turia, respectivamente, así como a los conductores veteranos, representados por Emilio Burgos Zapater, Pedro Cañigueral Burgos, y Miguel Zapater Esteban, de la “La Chelvana”, y Manuel Andrés Soriano (a título póstumo) de “La Juanita”.

Todos aquellos que deseen venir a la entrega de Los Premios convocados por La Fénix Troyana, pueden reservar su plaza comunicándoselo a los siguientes redactores de la revista, Pepi Martínez (pepichelva@ono.com) 625 909 529, Julián Zaballos (jotazetae@gmail.com) 962 100 005, o Paco Catalá (jafranjo@yahoo.es), y también contestando a este mensaje en directorfenix@ono.com. El precio de la comida son 20 euros por persona, y los asistentes tienen que elegir el segundo plato, entre “Rape en salsa de almendras” o “Carrillada con foie y setas”. Debido a que las plazas para la comida son limitadas, la organización agradece una contestación antes del día 13 de mayo de 2016.

DSC02289 v6 A300 ALT42 WEB

 

LA «FIESTA FÉNIX» DE ENTREGA DE PREMIOS SERÁ EL SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

Como en años anteriores celebramos en abril la fiesta de hermandad de los amigos, socios, suscriptores, anunciantes y colaboradores de la revista cultural La Fénix Troyana. Este año nuestra revista celebra 100 años, revalidando su puesto como decana de las revistas culturales de la Comunidad Valenciana. En ella haremos entrega de los premios correspondientes a los certámenes de relatos y fotografía digital que esta revista organiza anualmente y que en su sexta edición han correspondido a:

Relato Breve 2014

Primer Premio: Alberto Carreño (Madrid) por “Otro pidiendo”

Finalista: Rosa Boyer (Valencia) por el relato “Huellas palmeadas en la arena”

Fotografía Digital  2014 (FOTOFÉNIX)

Primer Premio: Ben Lustenhouwer (Holanda, vecino de Chelva) por la fotografía Chelva.

Y tres accésits para: David de los Santos (Madrid) por Trabajo en equipo, José M. Martínez Montilla (Montequinto, Sevilla) por Quijote y Ezequiel Escalante (Buenos Aires, Argentina) por Foto04.

Este año entregamos también el premio FOTOCHELVA, III edición, que ha correspondido a Juan Miguel Muñoz Pastor (Tarragona) por la fotografía La verbena.

En el mismo acto haremos entrega del VI PREMIO FÉNIX que en esta ocasión es un homenaje a las personas centenarias de nuestro pueblo, cuyas vidas han corrido paralelas a la de La Fénix Troyana. En este caso se trata de  Josefa Belenguer García, María Herrero Gómez y Antonia Sevilla Roger. Con el homenaje a estas mujeres chelvanas rendimos tributo a todos los vecinos de nuestro pueblo que a lo largo de estos 100 años han mantenido las costumbres y tradiciones, que a su vez ellos recibieron de sus antepasados y que nos han transmitido, al tiempo que se adaptaban a los cambios que exigían los tiempos, conformando así la vida de la Chelva del siglo XX al siglo XXI.

La comida tendrá lugar el día 18 de abril en el Restaurante Neutral (C/ Mª Antonia Clavel, 24 de Chelva) a las 15 horas. Como sabéis, la comida es de hermandad (cada uno paga lo suyo) por lo que os informamos de que el precio del cubierto es de 20€.

Si deseáis acompañarnos, os rogamos nos lo digáis lo antes posible y en cualquier caso, no más tarde del 13 de abril. Podéis contactar con nosotros por teléfono, a través de Manuela Martínez (675679057) y Julián Zaballos (962100005). Y también en el correo electrónico revistalafenix@gmail.com.

Esperando saludaros personalmente en la Fiesta Fénix 2015, recibid un cordial saludo

Manuel Portolés

Presidente de la Asociación Cultural La Fénix Troyana, CHELVACARTEL FIESTA

EL PREMIO FÉNIX 2013 es para Pilar Esteban, Pilar Diago y Bienvenida Peñalver

P1320760 V2 paco catala WEBEl comité de redacción de la revista social y cultural “La Fénix Troyana” ha resuelto distinguir en el Premio Fénix 2013, el mundo del folclore tradicional de La Serranía, y en especial a las personas que con su trabajo y dedicación supieron recuperar y estabilizar la actividad de las jotas en Chelva.

Por lo tanto, se distingue con el Premio Fénix 2013 a Dña Pilar Esteban, Dña Pilar Diago y Dña Bienvenida Peñalver, que representan, en diferentes generaciones, el trabajo realizado por mantener esta tradición cultural en nuestra tierra.

Los bailes tradicionales, las jotas, como dice en la última edición de “La Fénix Troyana” (número 105) nuestro compañero Paco Catalá, en su crónica de las fiestas patronales de 2013, es “uno de los actos que más atención concitan, y que aunque a todos gusta, son las personas mayores las que más lo disfrutan como espectadores. Se trata de los bailes tradicionales que el grupo de Jotas Benacatacera interpreta junto a su Rondalla que tan bien les acompaña con su música. Este año, se ha incrementado visiblemente la participación de danzantes, especialmente niños y ha habido como tres entregas diferentes. Así, entre otras, el grupo de los más pequeños nos obsequió con la interpretación de la “Jota Vieja” que encandiló a todo el mundo. Los medianos nos obsequiaron con “Alegrías de Mimi” y “la jota de Alfar”. Y los mayores con “Lucerico”, “la Jota de Quintos”, “Cuadrado”, “la jota de Vallanca” y el “Fandango de Ayora”. Fue una tarde la mar de vistosa y entretenida. Nunca se agradecerá lo suficiente al Grupo de Jotas Benacatacera y a su Rondalla que mantengan viva esta tradición, que bebe de las mismas raíces y esencias del pueblo”.

Muchas felicidades a Pilar Esteban, Pilar Diago y Bienvenida Peñalver.

Pd., en breve anunciaremos la fecha de entrega del Premio Fénix 2013, que coincidirá con la entrega de la edición 2013 del premio de relatos y del FotoFénix.