Archivo de la categoría: Prensa

La revista Turismo Rural dedica su sección ”Ayer y Hoy” a Chelva

EPSON MFP image

EPSON MFP imageEPSON MFP image

La revista Turismo Rural, fundada en 1997, es la única publicación especializada en turismo rural en el mercado editorial español. “Los contenidos están especialmente dirigidos a todos los interesados en descubrir lo mejor de la España rural, viajando por las comarcas repletas de raíces vivas en las que aún se conservan con orgullo sus señas de identidad: historia, arquitectura, paisajes, tradiciones y formas de vida”, indica su consejo editorial.

En su último número (diciembre 2019) dedica su sección “Ayer y Hoy” a Chelva, donde Manuel Portolés (presidente de la Asociación Cultural La Fénix Troyana) y Juan José Ruiz López (director del Museo Arqueológico de Chelva), introducen mediante imágenes de principios de siglo XX, comparadas con fotografías actuales, una parte de la historia y patrimonio de Chelva.

Un ejemplo de ello es cuando describen una fotografía de 1915, de Joaquín Belenguer Roda, sobre la fachada de la Iglesia Arciprestal de Ntra. Señora de Los Ángeles. Este templo, con una planta de más de 1500 m2, sustituye a otro mucho más pequeño edificado en el mismo solar hacia 1400. Comenzó a construirse, según autores, en 1626 y finalizó en 1692, otros señalan que acaban las obras en 1702. Interviene diversos arquitectos en su construcción, el primero que documentan las fuentes sería Juan Jerónimo Larreñaga (1634-1643), y el último que destacó por las obras de barroquización (1676-1702) sería Juan Pérez Castiel. La iglesia incluye importantes innovaciones como el primer campanario barroco y la mayor cúpula del momento en el reino de Valencia, además de una gran portada manierista muy trabajada en tres pisos de tres “vanos” cada uno, excepto el último que tiene uno. Los “vanos” quedan separados por semicolumnas pareadas superpuestas, que de abajo a arriba representan los estilos (sus columnas) dórico, jónico, corintio y compuesto. Las esculturas de la portada fueron destruidas durante la Guerra Civil española, y representan en la fotografía de 1915: a) piso superior o tercero, Santa Bárbara; b) en el segundo piso y en el centro San José, y a sus lados Los Santos de la Piedra, Abdón (en la izquierda de la fotografía) y Senén en el otro extremo; y (c) en el primer piso y en el centro la Virgen María, y a sus lados, en la izquierda fotografía San Pedro y en la derecha San Pablo.

Turismo Rural puede adquirirse en quioscos y también en https://www.revistaturismorural.com/la-revista

‘Chelva ensalza al piloto Joaquín Calvo’, en Levante-El Mercantil Valenciano.

untitled

Chelva ensalza al piloto Joaquín Calvo

El sargento de la escuadrilla de Polikarpov I-15 combatió en València a la Legión Cóndor y la Aviazone Italiana

Jm Vigara 07.11.2018

El Ayuntamiento de Chelva acogerá el próximo 10 de noviembre, a las 19 horas, la presentación del libro Joaquín Calvo Diago. Piloto de caza de La Gloriosa Aviación de la República Española nacido en Chelva, escrito por el investigador Juan Antonio Fernández Peris.

El acto se enmarca en el proyecto de recuperación y puesta en valor de la memoria histórica en esta localidad valenciana, financiado por la Conselleria de Justici y promovido por el consistorio chelvano, a través del Museo Arqueológico Municipal, dirigido por Juan José Ruiz López. Esta publicación cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural La Fénix Troyana, donde su presidente el Doctor Manuel Portolés ha realizado los trabajos de diseño y maquetación. Además de presentar el libro, se impartirán conferencias por el arqueólogo Josep Burriel y por Juan José Ruiz sobre la Guerra Civil en la comarca de La Serranía. También se inaugurará en el Museo Arqueológico de Chelva, una placa honorífica a la figura del piloto chelvano en cuestión.

Más información en:

https://www.levante-emv.com/comarcas/2018/11/08/chelva-ensalza-piloto-joaquin-calvo/1792199.html

Recuperación de la Memoria Histórica en Chelva, en Levante-EMV.

untitled

Patrimonio bélico. Puesta en valor de un refugio antiaéreo.

M. V. Chelva 31.10.2018

La localización de estas tres fosas comunes se enmarca en el proyecto general sobre la Recuperación de la Memoria Histórica en Chelva coordinado por Juan José Ruiz López, con la colaboración de la Asociación Cultural de La Fénix Troyana. Desde 2016, y alternando ayudas de la Conselleria de Justicia y de la Diputación de València, se han publicado libros (como «Los vestigios arqueológicos de la Guerra Civil en Chelva»), realizado jornadas de la Memoria Histórica, inaugurado vitrinas dedicadas a la Guerra Civil en el Museo Arqueológico, puesto en valor un refugio antiaéreo de la Guerra Civil y rendido homenajes. Todas estas iniciativas han tenido una gran aceptación.

https://www.levante-emv.com/comarcas/2018/11/01/patrimonio-belico–puesta-refugio/1789108.html

 

Localizan con georradar tres fosas comunes de la Guerra Civil en Chelva

El arqueólogo municipal revela que hay 18 personas, que fueron fusiladas y enterradas en tres localizaciones ubicadas entre la plaza de toros y el camposanto en 1939 – Las tumbas, aún por excavar, miden 8×4, 3×3 y 3×1,5 metros.

Más información en:

https://www.levante-emv.com/comarcas/2018/11/01/localizan-georradar-tres-fosas-comunes/1789109.html

 

 

Nueva edición del torneo de Ajedrez del Virrey en Chelva

_DSC8983 V5 X300 XA3 V4 WEB

El próximo miércoles 22 de agosto, a las 11 horas en la plaza Mayor, tendrá lugar la celebración del ‘IX Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva’, que se jugará con el reglamento del Ajedrez del Virrey, una propuesta internacional realizada en 2015 por José Antonio Garzón, historiador del ajedrez nacido en Chelva.

Las normas del Ajedrez del Virrey (AdV) son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE, con una excepción, relativa a la promoción del peón que viene determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa esa misma columna en la posición inicial. Además, en el caso de la promoción en la columna de rey, el peón se transforma en una pieza que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es una pieza más; a esta pieza se la denomina virrey y es la que otorga nombre a la modalidad, nacida con el mismo espíritu renovador que impregnó la creación del ajedrez moderno.

El torneo de ajedrez está patrocinado por la Asociación Cultural “La Fénix Troyana”, con la colaboración de la Comisión de Fiestas 2018 (Quinta del 81), el Club de Ajedrez Burjassot, el Ayuntamiento de Chelva, y www.elajedrezdelvirrey.com.

Se establecen tres categorías en el torneo: sub 12, sub 16 y mayores de 16 años, con dos trofeos para cada una de ellas. El ganador de cada categoría recibirá también un ejemplar dedicado del libro donde se describe y justifica esta propuesta de renovación del ajedrez. Los ganadores en mayores (+16) tendrán, además, un curioso premio: por cada punto obtenido recibirán un rollico de aguardiente, un producto típico de la repostería chelvana.

El torneo estará dirigido por Francisco Sánchez del Club de Ajedrez Burjassot, y contará con el asesoramiento de José Antonio Garzón, creador del Ajedrez del Virrey, cuyos trabajos de investigación en permitido establecer el origen del ajedrez moderno, en la Valencia de 1475.

El Ajedrez del Virrey ha sido acogido con especial interés en países como Italia. Hace unos meses finalizó el Primer Open Internacional del Ajedrez del Virrey, promovido por la prestigiosa ASIGC (Associazone Scacchistica Italiana Giocatore per Corrispondenza), y valido para el Primer Campeonato de Italia de AdV. El ganador ha sido el valenciano Miguel Uris;  con los mismos puntos terminó Luz Marina Tinjacá, que se proclamó Campeona de Italia de Ajedrez del Virrey.

Chelva, que refuerza  un año más, a través de la Fénix Troyana, y de su director  Manuel Portolés, su compromiso con el  Ajedrez del Virrey, ya se prepara para acoger una nueva edición del certamen.

https://www.noticiascv.com/ajedrez-del-virrey-chelva/

 

«Agosto en Fiestas», con un nuevo ejemplar de La Fénix Troyana

PORTADA 117 V3 web

En el mes de agosto, ve la luz este nuevo ejemplar de La Fénix Troyana. Y también, en agosto, tendrán lugar las fiestas patronales de nuestra querida Villa Chelva, en honor a la Virgen del Remedio. La Fénix se suma al programa de actos de las fiestas 2018, con un programa que esperamos interese a lectores y amigos de esta centenaria revista. Agradecemos al Ayuntamiento de Chelva y a la Quinta del 81 (Festeros de 2018) su colaboración.

Comenzaremos el sábado 18 de agosto (19:45 h), en la Ermita-Mezquita de Santa Cruz, con la inauguración de la exposición “En los ojos” de los fotógrafos Judy Ruzylo (Canadá) y Ben Toth (Gran Bretaña); y la actuación de clarinetes de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva. Por la noche, efectuaremos el recorrido nocturno por los barrios históricos de Chelva realizado con el Museo Arqueológico de Chelva. La salida (23 h), desde La Plaza Mayor.

El domingo 19 de agosto, a las 19:45 h, presentaremos el documental “Chelva: del sendero a la cazuela” de TV Begin Producciones, con la participación de su director, Salva Ruiz, en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz.

El “IX Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva” se celebrará en la Plaza Mayor, el día 22 de agosto, miércoles, a las 11 h. El torneo que se jugará con el reglamento del Ajedrez del Virrey estará dirigido por Francisco Sánchez del Club de Ajedrez Burjassot, y contará con la supervisión de José Antonio Garzón.

El miércoles 22 de agosto (19:45 h), se presentará la tercera edición corregida del libro del padre Vicente Mares “La Fénix Troyana epitome de varias y selectas historias, assi divinas como humanas…” (1681), por su autor Juan Torralba Rull (Legua Editorial, Valencia, 2017), en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz.

La V edición, del Lavadero Poético, ocurrirá el jueves 23 de agosto (19:30 h), en el lavadero del Górgol, organizado también por el “Gat Negre Asociación Cultural”. La temática de esta edición será “Homenajes: poetas del compromiso, del amor reivindicativo y de la libertad de expresión”.

El viernes 24 de agosto, a las 23 h, celebraremos el “Concierto Fénix”, VI edición, con la actuación de la cantante Mireia López, acompañada al órgano por la pianista Gemma Morales. Interpretarán un repertorio de música sacra, góspel, operística y popular, en la plaza de Santa Cruz, en el Arrabal.

Joaquín Ruiz de Arbulo, Catedrático de Arqueología de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), impartirá la conferencia “Agua y acueductos en el Mundo Antiguo”, el sábado 25 de agosto (19:30 h) en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz, con la colaboración del Museo Arqueológico Municipal de Chelva.

Y finalizaremos los actos Fénix, el domingo 26 de agosto (19:30 h), presentando el libro de poemas “Me iré hacia tu paisaje–Poemas de noviembre”, de Francisco J Catalá Gorgues, en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz. En la presentación del poemario actuará el violinista Alejandro de Sousa Selfa.

¡¡¡Salud y Felices Fiestas!!!

LA FÉNIX, un lugar con la Historia

PORTADA 116 V3 web

 

Con este ejemplar número 116 (mayo) iniciamos la suscripción a La Fénix Troyana durante 2018. Una revista que sobrevive 103 años después, rescatando episodios de la historia y dando a conocer las actividades e inquietudes de asociaciones y vecinos de La Serranía.

En estas páginas, el Museo Arqueológico de Chelva (MACh) en expansión constante, presenta la memoria de actividades de 2017, a la vez que el libro sobre “Los vestigios Arqueológicos de la Guerra Civil en Chelva”, cuyo autor es Juan José Ruiz López, director del museo.

Finaliza en este número, la historia sobre “El asesinato, en 1584, del Vizconde de Chelva”, a la vez que su autor, Santiago Barberá Sayas, nos relata la visita a Chelva, durante las guerras carlistas, en 1839, del general prusiano Von Goeben.

Dedicamos la portada de la revista a la lluvia de aleluyas el domingo de Resurrección, y la contraportada, además, introducimos fotografías de la festividad de San Antón y de las fallas en Chelva.

La Fénix Troyana sigue con la promoción de “Afrorismos”, una exposición fotográfica de Lara Ripoll, pero ahora, con la colaboración de La Cruz Roja Española, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Teruel), y también, en la localidad de Bétera.

Un artículo sobre José Royo Gómez, geólogo que descubrió restos fosilizados de dinosaurios en Benagéber, en la primera mitad del siglo XX, nos aproxima a la existencia de estos grandes animales, hace millones de años, en nuestro término, como indicó el padre Vicente Mares en el siglo XVII.

La revista recoge el relato breve “Caballo de guerra” (Alejandro Damián, Buenos Aires) que fue mención de honor en la VIII edición del certamen internacional de La Fénix. Y también un auténtico cuento de navidad, “48 horas sin Paco” de Ana Valdés, que relata la desaparición de Paco Catalá, redactor de esta revista que sufrió un accidente en la montaña, y como fue rescatado, en primera instancia, por Juan Garzón.

También damos a conocer el resultado de la IX edición internacional de concurso de relato breve, que organiza esta revista, cuyo ganador ha sido Rafael Vera (Alcala la Real, Jaén), y finalista la valenciana Rosa Boyer; ambos relatos los podremos leer en estas páginas en los próximos números. Además, anunciamos el distinguido Premio Fénix, que en la IX edición 2017, ha recaído en el “Centro Excursionista de Chelva”, y en club deportivo “Alto Turia Futsal”. En este mes de mayo daremos a conocer el resultado del VI FotoChelva y IX FotoFénix. La entrega de premios será en Chelva, el sábado día 2 de junio, mediante una comida de hermandad.

El siguiente número de La Fénix Troyana se editará en las primeras semanas de agosto, donde daremos detalles de los actos que preparamos, junto a los festeros 2018, para las fiestas patronales de esta villa.

Manolo Portolés (directorfenix@ono.com)

Salud y prosperidad para el 2018

PORTADA 115 V2 WEB v2

Acabamos el año editamos el último número de la Fénix Troyana en 2017. El 115 comienza con una imagen refrescante de los Chorros de Barchel en verano, un paraje chelvano poco frecuentado, con extraordinarios paisajes, y finaliza este número, en la contraportada, con algunas imágenes de las fiestas patronales.

También recordamos en estas páginas algunas actividades que ocurrieron este año, como el Open de España de ciclismo de montaña que comenzó en Chelva, o el arrabal cultural como mercado artesanal y ecológico, y lugar para inauguraciones artísticas y actividades musicales.

En el interior de La Fénix hacemos crónica de unas magníficas fiestas patronales, conducidas por la Quinta del 80, convertida en los festeros 2017, que a traves de estas páginas se despiden agradecidos a Chelva, dando el testigo a la siguiente quinta.

Como preámbulos de las fiestas, tuvimos, por un lado, la presentación pública de la Fundación Clavel y las circunstancias que rodean al Palacio Vizcondal, en estos momentos en etapa de rehabilitación, y, por otro lado, la extraordinaria exposición de ‘Retratos de Chelva’ del pintor holandés Ben Lustenhouwer, afincado en el Arrabal.

También traemos una entrevista con el músico Yago Mahúgo Carles, de familia vinculada a Chelva, que recientemente dio un concierto de Clave en la prestigiosa sala Carnegie Hall de Nueva York, y también tenemos la crónica del 25 aniversario de la rondalla Benacatácera.

Y de las fiestas patronales, reproducimos el pregón, que tuve la fortuna de leerlo en la Plaza Mayor, como “Chelva, un viaje al paraíso”, y analizamos actos culturales y tradicionales, pasacalles, verbenas, actuaciones musicales, conferencias, lavadero poético, tauromaquia, embellecimiento de calles, rincones y fachadas, tracas y castillos, entre otras muchas cosas, que hacen que califiquemos las fiestas 2017, como magníficas.

En la información municipal, encontraremos con cierto detalle algunas de las iniciativas de la Casa Consistorial de la Villa, las mejoras que se introducen en el municipio, así como las posibilidades de empleo, entre otras muchas cosas, como el cartel anunciador del Cuentatón 2018. Felicitamos también al Museo Arqueológico de Chelva por el reconocimiento oficial de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, como colección museográfica permanente, que le otorga un gran futuro.

En el primer trimestre del próximo año volveremos, con un nuevo ejemplar de la centenaria Fenix Troyana, y en ese momento renovaremos las suscriciones, esperamos que todos ustedes continúen con nosotros y se animen a recomendar esta revista a familiares y amigos, para que hagamos crecer esta gran familia de chelvanos-troyanos, que tenemos en común el amor a nuestro pueblo.

Con el deseo que pasen una muy feliz navidad, que la salud y la prosperidad inunden vuestros hogares, ¡¡Felices Fiestas!!

 

La Fénix Troyana, edita una nueva revista en el mes de agosto

PORTADA 114 V3 web

Disfrutar de las fiestas

Iniciamos el mes de agosto con un nuevo ejemplar de La Fénix Troyana, repleto de información sobre nuestra historia, desde el Vizcondado de Chelva en el siglo XVI y los monumentos heráldicos de La Serranía, a las famosas coplillas de Chelva sin luz o el cine del tío Charandel. También recordamos a un ilustre pintor, Casimiro Gracia, que plasmó sobre sus lienzos paisajes de Chelva, y comentamos la edición número catorce de Ahillas es Arte, de visita obligada durante la pascua valenciana. Además, describimos como trascurrió la Fiesta Fénix de entrega de los premios internacionales de fotografía, relato breve y del premio Fénix 2016 a la Junta Pro-Retablo, y entrevistamos a jóvenes promesas de nuestra tierra, como Judith Viana, ciclista de montaña, y Rocío Arana Mateu, actriz y directora de teatro. Del Arrabal Cultural traemos, a estas páginas, un breve anticipo, el concurso de tartas y tortas. Y muchas más noticias y comentarios que podrán leer en este ejemplar de agosto.

La Fénix Troyana ofrece, como en años anteriores, una serie de actividades que se engloban en el programa de las fiestas patronales de Chelva 2017, y que organizan como festeros La Quinta del 80, con la colaboración del Ayuntamiento de Chelva. Comenzaremos el fin de semana previo al inicio de las fiestas, con la inauguración el sábado 19 de agosto, a las 19:30 h, en la mezquita-ermita de Santa Cruz, de la exposición Retratos de Chelva del pintor holandés. afincado en Chelva, Ben Lustenhouwer. La inauguración incluirá un recital de violín a cargo de Ignacio Lara con música de Bach, Piazzola… Y el domingo 20, a las 19:45 h, tendrá lugar, en el mismo lugar, la conferencia Pasado, presente y futuro de la Fundación María Antonia Clavel por Gustavo Fombuena, patrono de la Fundación, y Últimos hallazgos del Palacio Vizcondal de Chelva, por Juan José Ruiz, director del Museo Arqueológico de Chelva. Y at las 23 h, desde la Plaza Mayor, se iniciará una visita guiada a los barrios históricos de Chelva, con proyección de imágenes, organizada por el Museo Arqueológico de la Villa con la colaboración de La Fénix Troyana,

El miércoles 23 de agosto, a las 11 h, en la Plaza Mayor, celebraremos la edición VIII del Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva, reglamento del Virrey, con la dirección de Francisco Sánchez y José Antonio Garzón. Y el jueves 24, a las 19:30 h, tendrá lugar la IV edición del Lavadero Poético, cuya temática será los poetas de la generación del 27; actividad que organizamos en colaboración con el Gat Negre Asociación Cultural en el lavadero del Arrabal.

El Concierto Fénix tendrá lugar en la plaza de la mezquita-ermita de Santa Cruz, el sábado 26 de agosto, a las 23 h, interpretado por el grupo Elena Martí canta con… Pau Viguier trío, que nos ofrecerán jazz, blues y bossa nova. Y cerraremos nuestra participación en estas fiestas patronales 2017 con la conferencia, el 27 de agosto, a las 19:30 h, La miel y los productos de la colmena, en la farmacia y en la alimentación del mundo clásico, a cargo de José María de Jaime Lorén, profesor del departamento de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en la mezquita-ermita de Santa Cruz.

Felicidad para todos y que disfrutéis del verano y de las fiestas de Chelva.

Manolo Portolés (directorfenix@ono.com)

 

 

LA FÉNIX TROYANA incluye «aleluyas del siglo XVII», en su primer número de 2017

PORTADA 113 V3 web

La revista centenaria La Fénix Troyana, acaba de recuperar siete aleluyas que tiene su origen en el siglo XVII. Las aleluyas, pequeñas estampas de colores, contienen imágenes religiosas, como ángeles portadores de cintas, en las que aparece repetida la palabra aleluya o “alleluia”, o escenas de la Resurrección de Jesús.

La entidad cultural reprodujo estas antiguas aleluyas en diferentes colores, y junto a las tradicionales, fueron lanzadas desde el tejado de la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles, la mañana del 16 de abril de 2017. Más de 15.000 aleluyas, todas bendecidas, coronaron el cielo de la capital de La Serranía, tras la procesión del Santo Encuentro, el domingo de Resurrección.

Cientos de personas, mayores y pequeños, se concentraron en las escaleras de la iglesia de Chelva, y pugnaron por conseguir las anheladas aleluyas, que perseguían a través de su recorrido en función del viento. La tradición indica que las aleluyas, previamente bendecidas, protegen cosechas y familias de infortunios; eso sí, deben de colocarse en el interior de las casas.

Por todo ello, La Fénix Troyana, con este primer ejemplar (113) de la revista en 2017 (con el que se renueva la suscripción), entrega las siete aleluyas del siglo XVII que recupera, un juego completo para cada uno de nuestros suscriptores, la gran familia de lectores Fénix. Según nuestras indagaciones eran ocho los modelos diferentes de aleluyas que se disponían siglos atrás, por lo tanto, nos falta una. Todas las que reproducimos han sido encontradas en Chelva.

La portada de la revista la dedicamos a un paraje especial, la fuente de La Gitana, con el deseo que en los próximos meses podremos disfrutar de un entorno limpio y protegido. La contraportada, hace referencia a la visita de la nieve en nuestro pueblo, que dejo bellas instantáneas impresas en nuestras retinas.

En el próximo número (114), ya en verano, tendremos un amplio reportaje de esta Fiesta Fénix de entrega de premios, denomina por algunos paisanos como Los Goya de La Serranía, así como otros muchos relatos sobre los que sucedió y sucederá en nuestro territorio.

Manolo Portolés

DSC02628 v3