Conferencia: ‘Lucrecia Borgia, la ilustre difamada, por Isabel Barceló, en el Palacio Vizcondal de Chelva

Sábado, 27 de agosto de 2022, a las19:30 h, conferencia “Lucrecia Borgia, la ilustre difamada”, a cargo de la escritora Isabel Barceló, autora de la obra “Lucrecia Borgia (1480-1519). Bajo una nueva luz” (editorial Sargantana). Lugar: Sala Noble del Palacio Vizcondal de Chelva. Patrocinado por la Asociación Cultural “La Fénix Troyana” y la Fundación María Antonia Clavel. Entrada gratuita hasta completar el aforo. Al finalizar la conferencia la autora firmara ejemplares de su obra.

‘Poesía a la luz de la niñez y la fantasía’, en la fuente de La Gitana (nueva fecha 28 agosto, 19 h)

Jueves, 25 de agosto 2022 19:30 h. “Poesía a la luz de la niñez y la fantasía”, recital de poesía en la fuente de La Gitana (Chelva), dirigido por el escritor y poeta Francisco Catalá, con la participación de Isabel Cervera y Maribel Romero y la actuación de la violonchelista Paola García Gómez.  Organiza la Asociación Cultural “La Fénix Troyana”, con el Ayuntamiento de Chelva y la colaboración de la Comisión de Fiestas 2022 (“Quinta del 84”). Todas las personas que lo deseen, y en función del tiempo disponible, podrán incorporarse a la lectura.

El Ajedrez del Virrey regresa a las calles de Chelva

El miércoles 24 de agosto, a las 11 horas en la plaza de la Teja, tendrá lugar la celebración del “XI Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva”, que se disputará, y ya son cinco ediciones, con el reglamento del Ajedrez del Virrey, una propuesta internacional realizada en 2015 por José Antonio Garzón, historiador del ajedrez nacido en Chelva.

Las normas del Ajedrez del Virrey (AdV) son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE, con una excepción, relativa a la promoción del peón que viene determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa esa misma columna en la posición inicial. Además, en el caso de la promoción en la columna de rey, el peón se transforma en una pieza que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es una pieza más; a esta pieza se la denomina virrey y es la que otorga nombre a la modalidad, nacida con el mismo espíritu renovador que impregnó la creación del ajedrez moderno.

El torneo de ajedrez está patrocinado por la Asociación Cultural “La Fénix Troyana”, con la colaboración de la Comisión de Fiestas 2022 (Quinta del 84), el Club de Ajedrez Burjassot, el Ayuntamiento de Chelva, y http://www.elajedrezdelvirrey.com.

Se establecen tres categorías en el torneo: sub 12, sub 16 y mayores de 16 años, con dos trofeos para cada una de ellas. El ganador de cada categoría recibirá también un set de virreyes, impresos en 3D, realizados por Cristian García, profesor de dibujo y coordinador de ajedrez en el IES Virgen del Pilar de Zaragoza, que ha colaborado desarrollado la propuesta de diseño que se describe en el libro de José A. Garzón.

Los ganadores en mayores tendrán, además, un curioso premio: rollicos de aguardiente, un producto típico de la repostería chelvana.

El torneo estará dirigido por Francisco Sánchezdel Club de Ajedrez Burjassot, y contará con el asesoramiento de José Antonio Garzón, creador del Ajedrez del Virrey, cuyos trabajos de investigación han permitido establecer internacionalmente el origen del ajedrez moderno, en la Valencia de 1475.

Chelva, que refuerza un año más, a través de la Fénix Troyana, y de su director Manuel Portolés, su compromiso con el Ajedrez del Virrey, ya se prepara para acoger una nueva edición del certamen, que crece cada año.

Inscripciones: Francisco Sánchez.  687365791.

https://fenixtroyana.wordpress.com

http://www.elajedrezdelvirrey.com

https://www.ajedrezvalenciano.com/2022/08/24-agosto-chelva-ajedrez-del-virrey.html

«Las Aleluyas de Chelva» por Ricardo Catalá

El miércoles, 24 de agosto 2022 19:30 h, tendrá lugar la conferencia “Las Aleluyas de Chelva”, a cargo de Ricardo Catalá Gorgues, docente y experto en cultura festiva de la comunidad valenciana, en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz, patrocinada por la revista cultural y social “La Fénix Troyana”, en colaboración con el Ayuntamiento de Chelva, y los Festeros 2022 (Quinta del 84).

Conferencia: «Acueducto de Peña Cortada, últimos descubrimientos» en el Palacio Vizcondal de Chelva

El domingo, 21 de agosto 2022, a las 23:30 h. Conferencia “El acueducto de Peña Cortada, últimos descubrimientos”, a cargo de Juan José Ruiz López, Arqueólogo y Director del Proyecto de excavaciones Peña Cortada. Lugar: Patio del Palacio Vizcondal de Chelva. Patrocinado por la Fundación María Antonia Clavel y la Asociación Cultural “La Fénix Troyana”. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

«El acueducto romano conocido bajo la denominación de «Peña Cortada», serpentea varios de los actuales municipios de la comarca de la Serranía, concretamente, Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño. Sus restos se conservan de manera intermitente a lo largo de 28,6 km, donde no faltan elementos de gran espectacularidad y belleza paisajística, entre los que sobresale el puente de tres arcos que salva el barranco de la Cueva del Gato o el impresionante corte vertical en la roca que da nombre al acueducto. En atención a la importancia de estos vestigios, está considerado como la obra de ingeniería romana más importante del actual territorio valenciano y por ende, puede ser estimado como el símbolo representativo del patrimonio cultural de la Serranía». Texto de la introducción al capítulo «El acueducto de Peña Cortada (La Serranía, Valencia: una nuestra singular de la ingeniería romana en tierras valencianas» escrito por José Luis Jiménez Salvador (Catedrático de la Universidad de València) y Juan José Ruiz López (Director de la excavación en Peña Cortada), publicado en el libro «Arcos y conductos. Estudios sobre ingeniería hidráulica en a Comunitat Valenciana» (2019).

Homenaje a la pintora Isabel Cosin en la mezquita-ermita de Santa Cruz (Chelva)

El sábado 20 de agosto 2022, a las 19:45 h, en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz (Arrabal, Chelva), tendrá lugar la inauguración de la exposición de arte “Homenaje a Isabel Cosin”. En la exposición, además de cuadros de Isabel, cedidos por su familia, se mostrarán obras de otros artistas que compartieron con ella exposiciones. Patrocina “La Fénix Troyana” con la colaboración del Ayuntamiento de Chelva, y la Quinta del 84 (Festeros de 2022). En la inauguración actuará una agrupación musical de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva.

Los artistas que participarán, además de la obra de Isabel Cosin, son: María José Llatas (Andrada), Ángeles Cortes, Juan Antonio Domingo Linares, Asun García, Merche Balaguer Mitjans y Ben Lustenhouwer, con diversas técnicas de pintura, Manolo Portolés con «digital-art», Steward Love con pintura y escultura en cerámica, Helma Vanrens con escultura en hierro, y Paco Sainz con escultura en piedra del barranco de las Acemas (Chelva).

La exposición podrá visitarse por las tardes (19:15 a 21:15 h) hasta el 28 de agosto.

Edited in Prisma app with Bamboo

Presentación de “Sierra y Cal”, poemario de Yann Javier Medina, en la mezquita-ermita de Santa Cruz (Chelva)

En la Mezquita-Ermita de Santa Cruz (Arrabal), el domingo 14 de agosto 2022, a las 19:45, tendrá lugar recital de poemas y presentación del libro “Sierra y Cal. Un año en la aldea” (Editorial Círculo Rojo, 2022) por su autor Yann Javier Medina (La Almeza, Alpuente). En el recital intervendrá Gloria Terricabras que cantará algunos de los poemas. Patrocina “La Fénix Troyana” con la colaboración del Ayuntamiento de Chelva, la Quinta del 84 (Festeros de 2022), además del Museo Etnológico (Alpuente), Museo de Acción por el Medio Ambiente (MAMA, La Almeza), y las empresas Rustik (Alpuente), Carnicería Isabel “El Collado” (Alpuente), Horno Moruno Serrano SL (Corcolilla), Baldovar 923 y “La Galana” cerveza natural artesana.

Tres son los poemarios que incluye la obra “Sierra y Cal” de Yann Javier Medina (Torrente, 1981), y que tiene como subtitulo “Un año en la aldea”. Su autor licenciado en Geografía, estudios que inicia en la Universidad de Valencia y finaliza en la Universidad de Valparaíso (Chile), desde 2015 se dedica al estudio del medio rural y al desarrollo de proyectos relacionados con la educación ambiental, el turismo rural, la cultura y la formación.

Actualmente, vecino de La Almeza (Alpuente), trabaja en proyectos como “Pobles Vius”, rutas de interpretación paisajista o en el Museo de Acción por el Medio Ambiente en La Almeza.

El libro que presenta es reflejo de las vivencias tanto sociales como personales y él mismo dice: “no es baladí que todo se desarrolle durante un tiempo y una coyuntura convulsas tanto hacia adentro (profesional y afectivamente) como hacia afuera (pandemia, crisis socio-económico, ecológico-civilizatoria)”.

Al finalizar la presentación del libro y poemas, el autor firmará ejemplares de su obra.

Por fin verano, ¡aleluya!

Camino de la normalidad veraniega, tras varios años en espera, para disfrutar de unas fiestas patronales “normales”. También para La Fénix Troyana es un tiempo de esperanza, que permitirá recuperar actividades y publicaciones.

En la portada de este número, una imagen veraniega del lavadero del Górgol en las primeras horas de sol, y en la contraportada imágenes del último domingo de Ramos, la mañana de las aleluyas.

“Las aleluyas de Chelva” es el título del articulo (y a la vez investigación) que escribe Ricardo Catalá, y que apunta la posibilidad de solicitar la declaración de esta “costumbre” tan chelvana “bien inmaterial de relevancia local”. He de recordar que en 2017 encontramos unas aleluyas que suponíamos del siglo XIX distintas a las que normalmente se lanzaban desde el tejado de la iglesia, y que posteriormente supimos que su origen procedía del siglo XVII, y así lo anunciamos; de ellas, en principio ocho aleluyas, nos falta una para completar la colección, y por lo tanto “se busca”. En este sentido La Fénix Troyana presentará en la Conselleria de Cultura estos documentos para iniciar el proceso de declaración de “bien inmaterial”.

Almendros en flor, el camino antiguo a Higueruelas, o el inicio de una nueva ruta cultural en Chelva, el patrimonio de época carlista, son textos, entre otros, que se incluyen en esta revista. La Fundación María Antonio Clavel es la principal impulsora de esta ruta carlista, y ella también nos ilustra en la revista con el “Legado Clavel”.

La sección “escritores y lectores”, que iniciamos en el anterior número de la mano de Ana Buchón, presenta en esta ocasión el texto “La Lectora”, de Susana Gisbert, escritora (además de fiscal) y autora de “100 valencianas frente a mi espejo” (Vinatea editorial).

Con este ejemplar, número 124, finaliza la suscripción en este extraño período pandémico, que iniciamos en verano 2020, y finalizamos en 2022. Volveremos en invierno con más noticias, artículos, opiniones y especialmente con lo que ocurrió en Chelva en estos últimos meses, incluido el desarrollo de las fiestas patronales, cuya organización recae en la quinta del 84. Y por supuesto, La Fénix Troyana colaborará con las fiestas ofreciendo exposiciones, conferencias, poesía y, entre otras actividades, el clásico torneo de ajedrez del Virrey, “Villa de Chelva”.

Agradecer a los suscriptores y lectores que sigáis colaborando con La Fénix Troyana, enviando vuestros artículos, recuerdos y festividades, como los 100 años de la sociedad de cazadores de Chelva (en este número, primera parte); sois más de 900 los colaboradores distintos que hemos tenido en los últimos 12 años.

Que tengáis unas muy felices fiestas y que podamos juntarnos de nuevo en la plaza mayor y en las calles de esta histórica villa que es Chelva.

¡¡Feliz verano!!

Manolo Portolés

La Fénix Troyana, vuelve

La crisis de COVID-19 está teniendo un impacto en todas las dimensiones de nuestras vidas, incluyendo la vida cultural de ciudades y pueblos. La actividad cultural de La Fénix Troyana también fue afectada por esta pandemia, reduciendo sus propuestas culturales y la edición de esta revista.

Con este nuevo ejemplar (número 123) de la centenaria revista, volvemos con vosotros, y aunque lleva en su portada el año 2021 (enero), se entrega junto a la revista de julio de 2022 (número 124), recuperando así el tiempo suspendido. Dos ejemplares que complementarán los tres de cada suscripción, y que en esta etapa se inició en junio de 2020 (número 122). En este punto, quiero agradecer a Josefa J. Martínez Domingo, “Pepi”, redactora de La Fénix Troyana, su dedicación a la revista social y cultural durante los años que compartió su tiempo con nosotros, y que ahora decide cambiar de rumbo.

La Fénix Troyana en este tiempo convulso, como dice en el titular de esta carta “vuelve”, y lo hace con la ilusión de programar nuevas actividades culturales en Chelva y la edición de esta revista. Y para ello, reforzamos la redacción incorporando a Juan José Ruiz López, arqueólogo y director cultural de la Fundación María Antonia Clavel. En este número, Juanjo escribe sobre la V campaña arqueológica del Palacio Vizcondal de Chelva.

Y, tras el verano de 2022, editaremos el número 125 (momento de renovar la suscripción), recogiendo en nuestras páginas las “esperadas y deseadas” fiestas patronales de Chelva, de cuyo desarrollo se encargará la quinta de 1984 con la colaboración del ayuntamiento de Chelva y asociaciones de esta Villa.

En este ejemplar, podemos leer escritos que nacen del recuerdo de nuestros lectores, como el dedicado a la fuente de “La Tarafa”, la estancia de estudiantes de magisterio en el asilo de Chelva (hoy residencia de ancianos), o recuerdos sobre los quintos y sus fiestas. También destacamos el Premium de la redacción Fénix para “el rollico de aguardiente y la torta chelvana”, embajadores de nuestra repostería, y explicamos el proyecto cultural, artístico y social Hilando vidas, con el trabajo de más de 650 mujeres de La Serranía. Además, iniciamos una nueva sección “escritores y lecturas”, donde relatarán sus primeras experiencias con los libros, como lo hace en este número de manera entrañable Isabel Barceló Chico.

Una Fénix rediviva, artículo de José Vicente Mares, nos relata la existencia del ave fénix, y su significado, en el interior de la iglesia arciprestal de Chelva, mientras Miguel Peñarrocha reflexiona sobre La Plaza Mayor y su entorno, son, entre otros, los artículos que completan este número. Y la ejemplaridad de la música en tiempos de pandemia en Chelva está muy bien representada en la revista, con textos de la Escuela Comarcal de Música Alto Turia y los conciertos de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva, a los que desde aquí felicitamos por su magnífica actividad en momentos tan complicados.

Manolo Portolés

directorfenixchelva@gmail.com

¡Bienvenida adolesc(i)encia!, de Carmen Esteban Hernández, se presenta en Chelva

El próximo domingo de Pascua, 17 de abril de 2022, “La Fénix Troyana”, asociación cultural, presentará el libro “¡Bienvenida adolesc(i)encia!”, de Carmen Esteban Hernández, descendiente y vecina de la Villa de Chelva. El acto que tendrá lugar en la mezquita-ermita de Santa Cruz, del siglo XIV, a las 19:30 horas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Chelva, Ediciones OBERON, y los festeros 2022, quinta de 1984.

Carmen Esteban Hernández, conocida en Instagram como @mipsicologainfantil, con mas de 107 mil seguidores, es Psicóloga Sanitaria especializada en la etapa perinatal, infantil y adolescencia. Actualmente trabaja en el colegio “British College La Cañada” en las etapas de secundaria y bachillerato, y es responsable del departamento de “Bienestar y Protección Infantil». Anteriormente trabajó con adolescentes con cáncer en la asociación ASPANION, y durante muchos años ayuda a familias brindando acompañamiento terapéutico y emocional.

“¡Bienvenida adolesc(i)encia!”, de editorial OBERON (2022), es un libro tanto dirigido a profesionales de la psicología como a las familias con adolescentes para que en lugar de, señala Carmen, “preocuparos por ellos, tengáis herramientas y conocimientos que os permitan ocuparos desde el cariño y el respeto”. Y es por ello, por lo que Carmen Esteban, subtitula el libro de esta forma: “cambia tu forma de ver las cosas y las cosas cambiarán de forma”.

“Ninguna madre ni ningún padre nace sabiendo cómo serlo”, escribe Carmen, para señalar a continuación que “aprendemos sobre la marcha”, a ser padres, “y muchas veces nos toca tirar de experiencia”. “Pero los adolescentes de hoy en día”, continúa, “no tienen nada que ver con los adolescentes de hace años y, por lo tanto, las estrategias que se utilizaban antes carecen de sentido”.

El libro “¡Bienvenida adolesc(i)encia!” contiene en 300 páginas trece interesantes capítulos, como “comunicación con hijos adolescentes”, “adicciones tóxicas y no tóxicas, “trastornos de la conducta alimentaria”, o “autolesiones”, entre otros. De lectura amena, cuenta con esquemas, gráficos y dibujos (las ilustraciones son de Angélica Chamarro) que facilitan el seguimiento de la obra.  

Tras la finalización de la presentación de “¡Bienvenida adolesc(i)encia!”, con intervención de su autora, Carmen Esteban Hernández, que pasó parte de su infancia y adolescencia en Chelva, firmará ejemplares de su libro a todos los interesados.